sábado, 9 de julio de 2016

Realidades Economicas

"HAY QUE DAR LE CRÉDITO A TODO EL MATERIAL UTILIZADO EN UN TRABAJO”

Evita el Plagio

El plagio es una forma de fraude. Por lo tanto, evitar el plagio es de una importancia crucial. Una vez que empieces a hacer tus actividades, debes esforzarte cuidadosamente para evitar el plagio. Anota todas las fuentes que hayas usado en el mismo momento, haz un uso correcto de las citas y paráfrasis y sigue las normas del estilo de referencias que debas utilizar.


Yo te comparto mi trabajo para que tengas una idea de cómo elaborarlo más no solo lo copies y pegues ya que esto te puede provocar que tengas una calificación de 0.00, investiga en fuentes fiables y con tu propio esfuerzo obtén un gran trabajo, te deseo mucha suerte en todas tus actividades.






Osvaldo Báez Valerio

Módulo 9

Grupo: M9C3G4-063



Actividad Integradora


Realidades Económicas






Estructura Porcentual



Periodo
Agropecuario
Minería
Manufactura
Construcción
Comercio
Servicios
Financieros
1960
15.6%
3.3%
20.4%
5.2%
22.6%
11.2%
1970
11.2%
2.6%
23.0%
6.2%
24.2%
10.0%
1980
8.2%
3.2%
22.1%
6.4%
28.0%
8.6%
1997
25.7%
15.4%
27.3%
34.4%
35.2%
16.9%
2000
3.7%
101.2%
17.4%
20.2%
29.5%
10.8%
2010
0.5%
42.8%
12.0%
2.6%
18.8%
4.9%










Producto interno bruto por sector económico













Conclusión:



Bueno por lo que estuve investigando de los 6 sectores del año de 1964 a 2010 en todos hubo un gran cambio de porcentajes  de PIB y el que estuvo un poco más alto fue en el año de 1997 fue cuando la industria incruento de un 7% a un 12%  ahora les voy hablar de solo dos sectores el sector agropecuario y el sector manufacturero.



Sector agropecuario:



en este sector hubo un crecimiento del 0.6% cuando estuvo Miguel de la Madrid como presidente, hubo un crecimiento del 6.45% en el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, se obtuvo un crecimiento del 4.5% en el mandato de Ávila Camacho, obtuvimos un 5.8% en el mandato de Alemán Valdés, un 3.4 % con López Mateos, un 3.1% con Díaz Ordaz, un 1.6 % con Echeverría Álvarez, un 3.3 % con López portillo y el 1.9 % en el mandato de Carlos Salinas de Gortari.



El en la actualidad el producto interno bruto se ha ido disminuyendo de una forma muy drástica hasta un 8% a pesar de que la cuarta parte de la población está activa en este sector.



Todo este proceso histórico de la reforma agraria, junto con la descripción de la política seguida en los últimos sexenios nos fomenta la actividad a la que se dirigen los instrumentos y medidas aplicadas por la política agropecuaria y a la política económica en lo general para así lograr un desarrollo socioeconómico dentro del país.



La actividad agropecuaria, engloba a la actividad agrícola y la actividad ganadera o pecuaria. Ambos sectores constituidos por una actividad productora o primaria, que se lleva a cabo en tierra o sin ella y una actividad elaboradora o transformadora que puede llevarse a cabo en cualquier otro lugar. Dentro del sector agropecuario se incluye la producción de cereales, hortalizas, fruticultura, cultivos industriales, viñas y ganadería, entre otras.



Sector manufacturero:



Dentro de este sector tenemos las exportaciones manufactureras las cuales se efectúan en diferentes partes del mundo por lo que en los años 70 las exportaciones eran del 42.3%,  en los años 80 fueron del 32.6%, para los años 90 las exportaciones subieron hasta un 84 %, todas las participación han ido cambian conforme pasa el tiempo.



La industria ha tomado un gran avance en el área de las exportaciones y ha tenido una gran participación dentro de las principales fuentes de exportaciones, en la actualidad la industria manufacturera aumento a un 1.7 %, aunque las remuneraciones descendieron hasta un 0.7 % esto se refiere a que contrataron a personal pero con un sueldo muy bajo para su trabajo.



Las actividades manufactureras son empresas que transforman las materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados, es la actividad económica que transforma una gran diversidad de materias primas en diferentes artículos para el consumo.





Fuentes de consulta:



Sistema de cuentas nacionales de México, oferta y demanda global y pib anual a precios constantes de 1980 serie, 1960-1993, Inegi, Consultado el 12 de mayo de 2016, En:




Instituto Nacional de estadísticas y geografía, Sistema de Cuentas Nacionales de México Series del PIB trimestral a precios corrientes,  Retropolación para el período 1993-2002. Año base 2003 Segundo trimestre, 2010, Consultado el 12 de mayo de 2016, En:




Reformas estructurales, la economía mexicana después de dos decenios de reformas, autor  Alicia puyana y  José romero, Consultado el 12 de mayo de 2016, En:




Investigaciones regionales 8,  páginas 55 a 84 secciones artículos productividad laboral del sector terciario en la ciudad de México, 1960-2003, Gustavo Garza, Consultado el 12 de mayo de 2016, En: http://www.aecr.org/images/ImatgesArticles/2007/03%20GARZA.pdf


No hay comentarios.:

Publicar un comentario