sábado, 9 de julio de 2016

Sociedad en Movimiento

"HAY QUE DAR LE CRÉDITO A TODO EL MATERIAL UTILIZADO EN UN TRABAJO”

Evita el Plagio

El plagio es una forma de fraude. Por lo tanto, evitar el plagio es de una importancia crucial. Una vez que empieces a hacer tus actividades, debes esforzarte cuidadosamente para evitar el plagio. Anota todas las fuentes que hayas usado en el mismo momento, haz un uso correcto de las citas y paráfrasis y sigue las normas del estilo de referencias que debas utilizar.


Yo te comparto mi trabajo para que tengas una idea de cómo elaborarlo más no solo lo copies y pegues ya que esto te puede provocar que tengas una calificación de 0.00, investiga en fuentes fiables y con tu propio esfuerzo obtén un gran trabajo, te deseo mucha suerte en todas tus actividades.






Osvaldo Báez Valerio

Módulo 9

Grupo: M9C3G4-063



Actividad Integradora – Sociedad en Movimiento


Asociación mexicana de ayuda a niños con cáncer, I.A.P.




Introducción

El cáncer es la enfermedad ocasionada por células del organismo que pierden sus mecanismos normales de control y presentan un crecimiento desordenado. Estas células pueden desarrollarse a partir de cualquier tejido y órgano. A medida que las células cancerosas crecen y se multiplican, forman una masa de tejido que puede invadir órganos adyacentes y propagarse así por el cuerpo.


En nuestro país, el cáncer representa la segunda causa de muerte en menores de 18 años. Once mil es la cifra estimada de decesos de infantes que, lamentablemente, crece cada año. Debido a los altos costos de los medicamentos y tratamientos para combatir este terrible flagelo, así como el sufrimiento que atraviesan las víctimas y sus familias, grupos de personas ofrecen su ayuda para atenderlas sin distingos de clases. La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), no sólo presta ayuda económica, sino que exalta los valores familiares de unión ante la adversidad. De esta manera, Guadalupe Alejandre, su presidenta y fundadora y Yolanda Rodríguez, coordinadora de desarrollo, nos ayudan a comprender la importancia de colaborar en este proyecto concreto.


Desarrollo

Datos Generales

La institución tiene asi mismo la facultad de efectuar donativos en favor y beneficio de terceros, que sean Instituciones de Asistencia Privada y Organismos y Dependencias oficiales, que cuenten con autorización para recibir donativos deducibles para efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, debiendo contar para ello en todos los casos con la autorización previa y por escrito de la Junta de Asistencia Privada para el Distrito Federal.

Misión, visión o compromiso

La institución da albergue temporal para niños y jóvenes de escasos recursos que padezcan cáncer hasta la conclusión de su tratamiento en diversos estados de la república, se brinda alojamiento, alimentación, servicios de lavandería, apoyo emocional y asistencial, transporte a hospitales y a su lugar de origen; apoyo en recuperación de trasplantes a médula ósea, cuidados paliativos, pedagogía hospitalaria, eventos y talleres recreativos. Campañas de detección de cáncer a niños y adolescentes mediante eventos y apoyo con donativos a instituciones que cuentan con autorización del uso de la marca AMANC que pueden ser I.A.P. o A.C.

¿A qué situación social, ambiental, de salud, entre otras, responden?

El AMANC desempeña la ayuda en la salud de los niños con cáncer

Actividades que realizan y Aspiraciones ideológicas, políticas y/o sociales

Bueno proporciona toda clase de ayuda a niños y adolescentes con cáncer, específicamente a aquellos de escasos recursos que acudan al domicilio social a adquirir los medicamentos para su tratamiento a nivel institucional.

Obtiene toda clase de medicamentos, prótesis, equipo y aparatos requeridos y necesarios para niños y adolescentes con cáncer.

La realización de toda clase de actos o eventos permitidos por la Ley, para recaudar los fondos necesarios para lograr los fines de la Institución.

El otorgamiento de becas, bajo la denominación de "BECA AMANC" para personal médico y para médico (sic) altamente calificado en el tratamiento de los padecimientos del cáncer, quedando a juicio del Patronato de la Institución el otorgamiento de dichas becas y con el conocimiento de la Junta de Asistencia Privada para el Distrito Federal.

El otorgamiento de un premio de reconocimiento bajo (sic) denominación de "PREMIO NACIONAL AMANC, I.A.P. A LA INVESTIGACIÓN EN ONCOLOGÍA PEDIATRICA" , para aquellos trabajos de investigación que se llevan a cabo dentro de las instituciones del Sector Salud, en las áreas básicas o clínicas y con el conocimiento de la Junta de Asistencia Privada para el Distrito Federal.

Conclusión

Bueno yo pienso que todas las vidas tienen diferentes experiencias que vivir , así como algunos niños se enferman , así mismo uno ha tomado conciencia de toda esta situación, se ha dado un paso hacia aquello que nos hace humanos y que es compadecerse por otro , hay muchas formas de ayudar a todos estos niños, la primera ya la hice al momento que tome conciencia, la segunda es el cuidarme a mí mismo poniéndome limites como, no fumar , no beber en exceso , no exponerme a sustancias tóxicas como el cigarro que afecta a muchas personas de cáncer, se puede aconsejar a los amigos de esto mismo y exponer todos estos temas sin miedo, estudia, averigua, y conoce como puede uno ayudar a todas estas fundaciones.

Hable siempre con fundamentos y aun así quedan muchas cosas por hacer, en los hospitales se puede ayudar directamente con niños que no estén tan deprimidos (debido al tratamiento ) a los que uno puede acompañar o llevar algún juego, un peluche o simplemente conversar con ellos a veces cuando los niños están en quimio no pueden ser visitados y se sienten muy mal físicamente, pero hay momentos en que puedes ir y coordinarte con el personal del hospital que tenga sala oncológica infantil ahí es cuando puedes ayudar un poco a los niños.

como se ha visto en esta investigación hay fundaciones de ayuda para estos niños y muchas las puedes ubicarlas en la guía de los hospitales, a veces es muy complicado porque no es llegar e ir, los niños en tratamiento a veces están muy mal y resulta muy incómodo que alguien extraño los esté mirando, las salas de oncología tienen una carga emocional muy fuerte como te le digo
hay que averigua, lee, conversa, ve a los grupos de ayuda por ahí creo que uno puede hacer mucho más y siempre dar un abrazo muy grande pero sobre todo sincero porque estos niños sienten todo y saben cuando ayudas y lo haces de corazón.

Fuentes de consulta.

Asociación Mexicana de ayuda a Niños con Cáncer, L.A.P., AMANC, Consultado el 29 de mayo de 2016, En: http://amanc.org/somos/

Asociación Mexicana de ayuda a Niños con Cáncer, L.A.P., AMANC, Consultado el 29 de mayo de 2016, En: http://amanc.org/conoce/

Asociación Mexicana de ayuda a Niños con Cáncer, L.A.P., AMANC, Consultado el 29 de mayo de 2016, En: http://amanc.org/

Asociación Mexicana de ayuda a Niños con Cáncer, L.A.P., AMANC Estado de México, Consultado el 29 de mayo de 2016, En: http://www.amancestadodemexico.org/

Asociación Mexicana de ayuda a Niños con Cáncer, L.A.P., AMANC Querétaro, Consultado el 29 de mayo de 2016, En: http://www.amancqueretaro.org/

Capítulo II, la lucha en contra de la leucemia infantil, Consultado el 29 de mayo de 2016, En:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/dada_g_i/capitulo2.pdf

  

Movimiento de jóvenes frente al cambio climático



Introducción
El cambio climático es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Son debidos a causas naturales y en los últimos siglos se sospecha que también a la acción de la humanidad

El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas.

El “cambio climático” se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

Esta nueva generación posee una concienciación social y ambiental ya que cada vez es más fuerte tanto en el conocimiento como en la energía que necesitan para guiar a cada una de las sociedades, para llevarlo hacia un mejor futuro con un nivel bajo de bióxido de carbono y resiliencia climática, la vinculación de los jóvenes activos tanto en nivel local, nacional y mundial realizando tareas de para ayudar al medio ambiente como programas de conservación de la naturaleza, esto es un esfuerzo conjunto de la iniciativa, cuyo objetivo es destacar las actividades concretas que los jóvenes llevan a cabo en todo el mundo sobre sus proyectos y campañas sobre el cambio climático.

Desarrollo

El Movimiento de Jóvenes Latinoamericanos y Caribeños frente al Cambio Climático constituye un espacio en el que la juventud de la región puede canalizar su energía para buscar soluciones creativas e innovadoras frente al cambio climático.

La iniciativa impulsada por CLIC!, contó con el apoyo de la Comisión de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, integrada por las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público y de Desarrollo Social.

Cómo y porqué surge el movimiento

El movimiento surge a partir de junio del 2013 después de recibir la 30 diferentes propuestas de los países de américa latina y el caribe donde fueron escogidos siete jóvenes para participar en la conferencia de global power shift allí, en la cual dicen la problemática que hay sobre el cambio climático y la urgencia de hacer algo al respecto, se realizó la primera jornada de concientización del cambio climático con los jóvenes de argentina, junto con otros 16 jóvenes de diferentes provincias, por lo que se realiza el primer taller Regional de la Organización Francesa Climates en Bogota, Colombia la cual fue hecha en septiembre 2013, donde se dio el nacimiento del movimiento de jóvenes en contra del cambo climático.

Compromiso o propósito

Este movimiento interviene en el proceso de la transformación social, la cual promueve una relación con el entorno local, regional e internacional, a través de los proyectos y habilidades de la COP y la comunicación entre los miembros, por lo que se da el conocimiento y las iniciativas de manera dinámica para dar soluciones creativas e innovadoras frente al cambio climático y asi tomar las decisiones que se permitan durante la creación de las políticas nivel regional, nacional y global.

Todo este movimiento latinoamericano y caribeño tiene como objetivo de tener un mejor futuro del medio ambiente por lo que el pertenecer a la asociación clic! Es un gran impulso para la participación en los gobiernos y la educación ambiental.

¿A qué situación social, ambiental, de salud, entre otras, responden?
Pertenece a la asociación del CLIC! Conocida como El movimiento de jóvenes latinoamericanos y caribeños frente al cambio climático, el cual es exclusivo del tema del medio ambiente.

Actividades que realizan

Permite que la juventud de las diferentes regiones tenga más vos en los aspectos ambientales que pasa con el cambio climático de la mejor manera posible, han realizado diferentes proyectos en los cuales hacen que los jóvenes se interesen más en el medio ambiente, ya que esto motiva a los jóvenes para que trabajen junto con las sociedades para poder general cambios positivos en sus localidades, por lo que el CLIC! tiene espacios donde la juventud puede participar en los movimientos que hay en esta sociedad.

Aspiraciones ideológicas, políticas y/o sociales

Es un movimiento que conecta con las organizaciones de los países latinoamericanos y el caribe frente al cambio climático, con el cual construyen el futuro que realmente se quiere tanto regional como a nivel internacional.

Menciona si hay logros y qué información hace falta en su página

Si han tenido logros ya que el gobierno ha puesto mucho interés en las propuestas que han mandado a la INDCs (Intended Nationally Determined Contributions), que se conoce como Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional donde los jóvenes han puesto los puntos más importantes a tratar referente a todo este tema, en el cual hacen mención que todo esto es un gran reto porque nadie antes se había interesado en todo este tema.

También hago la mención que la página del movimiento de los jóvenes latinoamericanos y caribeños frente al cambio climático siento que le hace falta más información y también un número telefónico donde uno pueda pedir información sobre todo este movimiento.

Conclusión

Las generaciones actuales se enfrentan a la oportunidad más extraordinaria de grandeza que ningunas otras en la historia de la humanidad hayan tenido jamás. Ya que si no cambiamos nuestro rumbo y simplemente nos detenemos a dejar que el tiempo transcurra seremos más abominados que ninguna otra generación que haya existido. Porque las futuras generaciones sabrán que nosotros éramos conscientes del peligro que había con el cambio climático, de la pérdida de la biodiversidad, del calentamiento global, de la contaminación de los mares, el aire y la tierra, del adelgazamiento de la capa de ozono.

Por último cabe resaltar que la gente podrá tomar conciencia de este problema tan grave, en la medida en que lo conozca, por eso es importante llevar a cabo campañas de información y de cómo pueden ayudar a evitar o erradicar ciertas obras que alimentan al calentamiento global, así cada persona desde su casa tiene el poder de hacer algo por mínimo que sea.

Por lo que podemos poner un granito de arena con las asociaciones de que han ido realizando los jóvenes dentro de todo este movimiento del cambio climático.


Fuentes de consulta.
El movimiento de jóvenes latinoamericanos y caribeños frente al cambio climático, 2015, Consultado el 22 de mayo de 2016, En:
http://clic-movimiento.weebly.com/

Aclimatando, Movimientos de Jóvenes contra el Cambio Climático, Consultado el 22 de mayo de 2016, En:
https://aclimatando.org.ar/2015/07/02/el-movimiento-clic-cada-dia-mas-fuerte/

La juventud latinoamericana hace ¡CLIC! en contra del cambio climático, Consultado el 22 de Mayo de 2016, En:
http://www.voicesofyouth.org/fr/posts/la-juventud-latinoamericana-hace--clic--en-contra-del-cambio-climatico

La juventud en acción ante el cambio climático, inspiraciones alrededor del mundo, iniciativa marco conjunta de las naciones unidas para los niños, los jovenes y el cambio climático, (mayo 2013),Consultado el 22 de mayo de 2016, En: https://unfccc.int/cc_inet/files/cc_inet/information_pool/application/pdf/youth_in_action_on_climate_change_es.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario